top of page

DIARIO DE CAMPO

​

El  30 de octubre tuve un día lleno de experiencias y aprendizajes nuevos, mi día empezó cuando llegue a un edificio blanco y grande era el  banco de la república, al mirar hacia la izquierda note que estaban grabando un programa de tv y todo el mundo se reía, me pareció algo tonto, pero bueno , aunque no eran más de las 9:30 de la mañana y aun no se veía mucha gente transitando por la ciclo vía, ya se sentía un aire de unión , de fraternidad , pero a la vez se sentía aire de inseguridad, de miedo, muchas personas transitan por allí muy prevenidas y mirando para todo lado; decidí recorrer un poco más las calles que quedan cerca de la carrera séptima con catorce, me encontré con dos iglesias , en una ya estaban haciendo misa , así que por respeto no entre a incomodar, la segunda iglesia estaba abierta y aunque no estaban haciendo misa , la gente llegaba y se arrodillaba frente a una imagen , a orarle a esa imagen, en la pared de afuera de la iglesia vi un mensaje que me dejo pensando que decía “la iglesia y las fuerzas armadas siempre van unidos haciendo las leyes y normas del país” y es verdad , entre la iglesia y el poder nos manipulan y nos obligan lo que ellos quieren que hagamos o creamos .

Fui al frente al parque Santander, en la que está la estatua del general Santander, allí podemos encontrar productos totalmente colombianos, podemos encontrar objetos que nos identifican así como las mochilas que tejen en la guajira. Luego me volví a situar en la carrera séptima con catorce, decidí ir al lugar del asesinato de uno de los mayores líderes que ha tenido Colombia , y aunque suene irónico e irrespetuoso al llegar allí vi un gran negocio y una gran imagen de una hamburguesa doble carne, luego en un pequeño cuarto de esquina vi muchas frases referentes al líder Jorge Eliecer Gaitán ,y en cada frase sentí el sentimiento de rabia dolor e impunidad de aquel que las escribió, y al estar allí también me dio mucho dolor de saber que cada vez que en Colombia hay una persona con pensamientos diferentes a los que  manejan el poder , siempre terminan muertos , como si quisieran callar al pueblo , también da tristeza que nos respeten este gran luto de Colombia entera poniendo al lado de un gran negocio consumista , en el que las personas entraban y salían sin saber que  gran acontecimiento había ocurrido allí.

Ya iban siendo las 10 de la mañana así que ya estaban saliendo las personas por todo lado a recorrer la séptima y ver todas las diferentes muestras de artes, historia y cultura que esta parte de Bogotá nos ofrece, así que decidí subir por el eje ambiental , el cual estaba un poco sucio , ya que nosotros mismos no tenemos la cultura de cuidar nuestra ciudad , nuestra naturaleza , luego me encontré en la plazoleta publica de la universidad del Rosario con una estatua de un hombre llena de graffitis la cual a primera instancia no sabía cuál era , así que un señor al darse cuenta que no sabía quién era esta hombre, me explico que era Gonzalo Jiménez de Quesada , me explico un poco más sobre esta plaza , y por lo que note el tiempo que dure allí , es una plaza donde  van a montar tabla y bicicleta a intentar sacar trucos y tomar videos sobre esto mismo , ya que el lugar es grande plano , y tiene escaleras donde poder saltar. Volví a bajar a la séptima  y ya se sentía ambiente de alegría, y mucha música por toda la séptima, al igual que variedades de comida, y tampoco podían faltar las paredes con graffitis, creo que la mayoría de grafittis solo tiñen las paredes de verdades que la gente trata de negar.

Seguí caminando mirando todo lo que veía a mi alrededor , creo que el camino por la séptima es una carga de información y emociones , ya que sabes un poco más sobre la ciudad y Colombia , sobre su historia , y con tantas personas que ves ,  aprendes sobre muchas culturas, diversidades , historias de vida , arte , música , etc . Es el mejor lugar para conocer sobre tu nación y ciudad, al igual sobre las creencias que se tiene a diferentes lugares o cosas, luego llegue a la plaza de bolívar , la recorrí totalmente , y primero encontré la catedral primada de Colombia , donde estaban haciendo misa y las personas estaban recibiendo la hostia , que es simbolismo del cuerpo de cristo , después de recibirlo se pasa a orar y dar gracias por lo que se acaba de recibir , y las tres iglesias que visite tenían algo en común y eran las excentricidades de imágenes , estatuas , luces y detalles en sus paredes. Luego pase por el colegio San Bartolomé el cual parece como un reformatorio, y también tenía una estatua de Camilo Torres, también cruce por la casa presidencial, la cual vi de lejos , también un poco demasiado grande y con mucha zona verde, al estar otra vez en la plaza de bolívar se encuentran las estancias de poder de Colombia y Bogotá , ya que esta la alcaldía y el palacio de justicia, en este lugar había un mensaje que me llamo la atención que decía “Colombianos , las armas os han dado independencia y las leyes os darán libertad” , siento que no es cierto , que manipulan este mensaje, las leyes no nos dan libertad, nos restringe a algunas cosas y además hay unas que no son legítimas para nosotros pero nos toca cumplirlas  así que cuando hay manifestaciones de índole política siempre se hacen en la plaza, ya que solo de esa manera se cree que les pueden poner atención y la ciudad puede estar enterad de lo que está pasando. En la mitad se encuentra la estatua de una figura que podría significar Independencia, el señor Simón Bolívar, el cual tiene una bufanda puesta de Colombia.

Por último, decidí entrar a un museo y entre a la casa del florero , allí lo primero que hicieron los guías fue contextualizarnos con lo que había sucedido en aquella casa, ponernos a pensar sobre si en verdad si nos independizaron , y mostrarnos que desde allí empezó la guerra, luego nos dejaban recorrer el museo como quisiéramos , también nos hablaron sobre la toma del palacio de justicia ya que muchos se refugiaron en esa casa , hablaban por medio de videos y columnas de periódicos sobre las razones y todos los desaparecidos de este día, en el museo también se encontraban diferentes figuras nacionales importantes en la independencia como “La pola”.

Para finalizar creo que caminar por la séptima es enriquecerse de cultura, música, arte, de cómo muchas personas salen delante de diferentes maneras, de diferentes pensamientos políticos, y el manejo de poder en Colombia. Los elementos simbólicos que más se repiten y se utilizan como discurso de obediencia al poder, son las estatuas de diferentes figuras públicas y políticas, igual que los mensajes que tienen los diferentes lugares arquitectónicos como el palacio de justicia; al igual que las iglesia están muy presentes en todo el centro de la ciudad utilizando sus imágenes santificadas, su catedra y/o discurso sobre lo que se supone para ellos es el bien y el mal, y el cómo se deben hacer las cosas. Creo que también se ve mucho grafiti en el centro de la ciudad porque es una forma de expresarse sobre lo que para nosotros es ilegitimo, para rebelarnos sobre lo que nos quieren imponer el poder político y la iglesia

bottom of page